Nomicom
  • Noticias
    • PS5
    • PS4
    • PC
    • Xbox
    • Nintendo
    • Android
    • iOS
  • Juegos
    • Análisis
    • Lanzamientos
    • Populares
    • Requistos
  • Tecno
    • Accesorios
    • Hardware
    • Reviews
    • Software
  • Nomi Diario
  • Películas
    • Análisis Cine
    • Series
No Result
View All Result
  • Noticias
    • PS5
    • PS4
    • PC
    • Xbox
    • Nintendo
    • Android
    • iOS
  • Juegos
    • Análisis
    • Lanzamientos
    • Populares
    • Requistos
  • Tecno
    • Accesorios
    • Hardware
    • Reviews
    • Software
  • Nomi Diario
  • Películas
    • Análisis Cine
    • Series
No Result
View All Result
Nomicom
No Result
View All Result

Análisis de Fight Club por sus 20 años

Kevin Carbajal por Kevin Carbajal
11 mayo, 2020
en Análisis, Analisis Cine, Cine, Entretenimiento
3 minutos de lectura

NotasRelacionadas

Minecraft, los mejores mods y cómo instalarlos en PC

Minecraft, los mejores mods y cómo instalarlos en PC

17 enero, 2021
S.T.A.L.K.E.R. 2 nuevo tráiler de la tan esperada secuela

S.T.A.L.K.E.R. 2 nuevo tráiler de la tan esperada secuela

17 enero, 2021
Rust: consejos y trucos para empezar a jugar

Rust: consejos y trucos para empezar a jugar

16 enero, 2021
¿Cuáles son los juegos exclusivos que llegarán en el 2021 de Microsoft?

¿Cuáles son los juegos exclusivos que llegarán en el 2021 de Microsoft?

16 enero, 2021

Analisis de Fight Club

El pasado 15 de octubre el club de la pelea cumplio 20 años y todavía sigue siendo una de las mejores películas de la década pasada.

Fight Club es una comedia negra y satírica de un inmenso salvajismo. Auténtico cine de vanguardia, consciente de su osadía, y que toma al estoicismo y a la autodestrucción como los temas centrales del argumento. Un verdadero manifiesto anarquista, anti-sistema, anti-personaje, anti-reglas.

La película arranca con una secuencia de títulos que denotan el ritmo y nos avisan que hay que ponernos las pilas. Unos créditos (en CGI) viajan por el cerebro del personaje principal. Un cerebro trastornado de un protagonista sin nombre (Edward Norton), que a la vez también es el cerebro de su desdoblada personalidad, el nihilista Tyler Durden (Brad Pitt). Ambos, después de conocerse (en referencia a conocerse a sí mismo) serán la razón de la fundación del Club de la Lucha. Club que sirve de fuga y desahogo del ahogo de la rutina y de un mundo trastornado, además de ser un espacio que permite la proyección de los fantasmas del ego.

Fight Club nunca deja de lado la crítica social. No sólo golpea al capitalismo, sino que también critica a las relaciones sexuales, la vida laboral, las enfermedades, los grupos de terapia y al autoconocimiento.

Análisis de Fight Club por sus 20 años | Análisis, Analisis Cine, Cine, Entretenimiento | Nomicom

Personajes del Club de la pelea

Narrador: Persona carente de valores y relaciones afectivas que tiene insomnio. Intenta llenar su vida con un consumismo extremo y acude a terapias de grupo para sentirse mejor consigo mismo observando el sufrimiento de otros.

Tyler Durden: Representa todo lo que el narrador quiere ser y a la vez la contracara de el mismo.

Marla Singer: Persona también decadente que necesita ir a terapias de grupo para sentirse bien consigo misma.

“Bob”: Representa la completa decadencia del hombre. En el pasado tenía una imagen artificial de éxito que se vio en decadencia por los excesos para mantenerla.

El jefe: Representa la educación y el sistema, a lo largo de la película aconseja al personaje principal.

Breve análisis de escenas y elementos de Fight Club

-Una de las primeras cosas que llama la atención es que el protagonista no tenga un nombre. Al personaje interpretado por Edward Norton no se le conoce con un nombre y de todas formas es el narrador que nos guiara a través de la historia.  Este recurso permite que el espectador se identifique más rápido con el personaje y además permite que el Narrador no represente a una persona en particular, sino que represente a toda una generación.

-El insomnio que sufre el protagonista y la sociedad en que vive lo conducen a una hiperactividad consumista, lo que produce que en su domicilio se encuentren cosas que no necesita.

– Cuando estalla el apartamento del protagonista se hace una crítica a la superficialidad de la sociedad actual. Sociedad en la que solo le damos importancia a la imagen exterior de nosotros mismos, pero que en realidad es una imagen que en el fondo carece de cultura, verdaderas amistades o una buena salud.

– Los integrantes del Club tienen vidas carentes de un significado real, son esclavos de su trabajo y de los muebles que compran. Nunca han luchado realmente por su supervivencia, no saben lo que es el sufrimiento o el dolor. Por eso, por primera vez en su vida, quieren luchar.

-Escena en la que Tyler le echa ácido al narrador: En esta escena el Narrador debe sufrir y tocar fondo para poder ser una persona nueva.

-Escena en la que roban grasa de clínicas de liposucción: En esta escena se produce una paradoja de la sociedad actual. La imagen perfecta nos hace deshacernos de lo que consideramos imperfecto. Tyler y el narrador consiguen dinero para su proyecto fabricando jabón de primera calidad con la grasa de las liposucciones.

-Escena en la que Tyler le dice a los miembros del club que provoquen una pelea:  Las personas han perdido su instinto de defensa y evitan a toda costa una situación conflictiva, por lo tanto, no son capaces de enfrentarse a un problema que implique su supervivencia. Acostumbrados a su trabajo y a consumir, escapan de cualquier situación no prevista o que requiera una espontaneidad o una iniciativa.

Análisis de Fight Club por sus 20 años | Análisis, Analisis Cine, Cine, Entretenimiento | Nomicom

 

Fight Club es una película que habla sobre la sociedad de consumo y plantea que es a través del dolor y de las experiencias cercanas a la muerte que nos podemos sentir libres. Luego de aceptar nuestra propia mortalidad podemos empezar a construir una identidad propia, alejada de lo que la sociedad espera de nosotros y ajustada a nuestras propias necesidades personales.

Comentarios

Suscribite para enterarte de las noticias antes que nadie!

Desuscribirse
Kevin Carbajal

Kevin Carbajal

Obsesivo de la crítica y el análisis cinematográfico, en mi ratos libres escribo guiones y a veces hago cortometrajes. En resumen, un simple cinefilo que ama a Chaplin.

Sumate a Nomicom

Entérate de todo antes que nadie

Suscribite

Ultimas Noticias

Minecraft, los mejores mods y cómo instalarlos en PC

Minecraft, los mejores mods y cómo instalarlos en PC

17 enero, 2021
S.T.A.L.K.E.R. 2 nuevo tráiler de la tan esperada secuela

S.T.A.L.K.E.R. 2 nuevo tráiler de la tan esperada secuela

17 enero, 2021
Rust: consejos y trucos para empezar a jugar

Rust: consejos y trucos para empezar a jugar

16 enero, 2021
¿Cuáles son los juegos exclusivos que llegarán en el 2021 de Microsoft?

¿Cuáles son los juegos exclusivos que llegarán en el 2021 de Microsoft?

16 enero, 2021

Nomi Diario #184

16 enero, 2021
WandaVision

WandaVision, episodios 1 y 2. El MCU inicia la fase 4 con los primeros episodios de esta utópica serie

15 enero, 2021
    Facebook Instagram Twitter Youtube Youtube
    nomicom logo

    Buscar

    No Result
    View All Result

    Para contactarse por sugerencias, formar parte del equipo o prensa contactarse a los siguientes mails:

    Contacto

    RRHH

    Prensa

    © 2020 nomicom.net - Nomicom SRL | Todos los derechos reservados.

    No Result
    View All Result
    • Noticias
      • PS5
      • PS4
      • PC
      • Xbox
      • Nintendo
      • Android
      • iOS
    • Juegos
      • Análisis
      • Lanzamientos
      • Populares
      • Requistos
    • Tecno
      • Accesorios
      • Hardware
      • Reviews
    • Nomidiario
    • Películas
      • Series
      • Analisis Cine

    © 2020 nomicom.net - Nomicom SRL | Todos los derechos reservados.

    Ir a la versión móvil